background

AERIAL FILM SOLUTIONS

Taller de Fotografia DownTown


Pon a prueba lo que has aprendido con este test interactivo

En esta sección encontrarás una serie de exámenes interactivos diseñados para evaluar y reforzar los conocimientos adquiridos durante el Taller Básico de Fotografía. Los cuestionarios abarcan los temas principales trabajados en el curso: Fundamentos, Apertura, Velocidad de Obturación, ISO, Balance de Blancos, Composición y el Taller Práctico.

El objetivo es que los estudiantes puedan autoevaluarse de manera dinámica, identificar sus fortalezas y reforzar aquellas áreas que necesiten mayor práctica. Estos exámenes no solo miden lo aprendido, sino que también ayudan a afianzar conceptos esenciales que servirán como base para seguir creciendo en el mundo de la fotografía.

TEST - 2

TEST - 3

Curso Interactivo de Fotografía (V2)

Bienvenido al Curso Interactivo de Fotografía

Selecciona un módulo de la izquierda para comenzar tu aprendizaje.

Módulo 1: Apertura del Diafragma

La apertura del diafragma es uno de los tres pilares de la exposición en fotografía, junto con la velocidad de obturación y el ISO. Se refiere al tamaño de la abertura en el objetivo a través de la cual pasa la luz hacia el sensor de la cámara. Se mide en "números f" (por ejemplo, f/1.8, f/4, f/16).

Un número f bajo (como f/1.8) significa una apertura grande. Esto permite que entre más luz, ideal para condiciones de poca luz. Además, una apertura grande crea una profundidad de campo reducida, lo que resulta en un fondo desenfocado (efecto bokeh), perfecto para retratos.

Por el contrario, un número f alto (como f/16) significa una apertura pequeña. Entra menos luz, y se obtiene una gran profundidad de campo, donde tanto el primer plano como el fondo están nítidos. Esto es ideal para fotografía de paisajes.

Test de Evaluación (V3)

Módulo 2: Aberración Cromática

La aberración cromática es un defecto óptico común en los lentes que ocurre cuando el lente no es capaz de enfocar todos los colores en el mismo punto de convergencia. Esto se manifiesta en las imágenes como "halos" o "bordes" de colores (generalmente morado, verde, azul o rojo) en las zonas de alto contraste, como las ramas de un árbol contra un cielo brillante.

Existen dos tipos principales:

  • Longitudinal (LoCA): Ocurre cuando diferentes longitudes de onda de luz se enfocan en diferentes distancias del lente. Produce halos de color en todo el fotograma y es más difícil de corregir.
  • Lateral (LaCA): Ocurre cuando diferentes longitudes de onda se enfocan en diferentes posiciones en el plano focal. Se nota más en los bordes de la imagen y es más fácil de corregir con software.

Para minimizarla, se recomienda usar aperturas más cerradas (números f más altos), utilizar lentes de alta calidad (apocromáticos) y evitar situaciones de contraste extremo. La mayoría de los programas de edición como Lightroom o Photoshop tienen herramientas automáticas para corregir este defecto.

Test de Evaluación (V3)

Módulo 3: Velocidad de Obturación

La velocidad de obturación es el tiempo durante el cual el obturador de la cámara permanece abierto, permitiendo que la luz llegue al sensor. Es el segundo pilar de la exposición y se mide en segundos o fracciones de segundo (por ejemplo, 1/1000s, 1/60s, 2s).

Una velocidad de obturación rápida (como 1/1000s) congela el movimiento. Es ideal para fotografía de deportes, aves o cualquier sujeto que se mueva rápidamente, evitando que la imagen salga borrosa.

Una velocidad de obturación lenta (como 1s o más) captura el desenfoque de movimiento. Se utiliza creativamente para suavizar el agua en cascadas (efecto seda), capturar las estelas de luces de los coches por la noche o para fotografía de larga exposición. Al usar velocidades lentas, es imprescindible utilizar un trípode para evitar que el movimiento de la cámara trepide la foto.

Test de Evaluación (V3)

Módulo 4: ISO

El ISO es el tercer pilar de la exposición y mide la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. A diferencia de la apertura y la velocidad, el ISO no altera la cantidad de luz que entra, sino que amplifica digitalmente la señal de luz capturada por el sensor.

Un ISO bajo (como 100 o 200) significa baja sensibilidad. Se usa en condiciones de buena luz y produce imágenes de la más alta calidad, con el mínimo "ruido" (grano digital).

Un ISO alto (como 3200 o 6400) significa alta sensibilidad. Permite tomar fotos en condiciones de muy poca luz sin necesidad de trípode o flash. Sin embargo, el costo de aumentar el ISO es la aparición de ruido digital, que degrada la calidad de la imagen, reduce la nitidez y afecta la precisión del color.

La regla general es mantener el ISO lo más bajo posible para la situación de luz en la que te encuentres.

Test de Evaluación (V3)

Módulo 5: Balance de Blancos

El balance de blancos (White Balance o WB) es el proceso de ajustar los colores en una imagen para que se vean más naturales. Las diferentes fuentes de luz tienen diferentes "temperaturas de color". Por ejemplo, la luz de una vela es muy cálida (tonos anaranjados), mientras que la luz de un día nublado es fría (tonos azulados).

El ojo humano se ajusta automáticamente, pero la cámara necesita ayuda. El objetivo del balance de blancos es indicarle a la cámara qué es el color blanco bajo la fuente de luz actual; la cámara entonces ajusta todos los demás colores en consecuencia.

Las cámaras suelen tener preajustes (presets) como "Luz de día", "Sombra", "Nublado", "Tungsteno" o "Fluorescente". También ofrecen un modo automático (AWB) que funciona bien en muchas situaciones. Para una precisión máxima, se puede configurar un balance de blancos personalizado usando una tarjeta gris o blanca, o ajustar la temperatura de color manualmente (medida en Kelvin).

Test de Evaluación (V3)

TEST - 1